Redacción
Aguascalientes, Ags.- El Comisionado Presidente, Jorge Armando García Betancourt presentó ante la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado de Aguascalientes, el Informe Anual del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), correspondiente al periodo 2024. En este informe, se subraya el fortalecimiento de la interacción entre la ciudadanía y las autoridades, así como el cumplimiento de las normativas que rigen a este organismo autónomo.
García Betancourt, acompañado de la Comisionada Mónica Janeth Jiménez Rodríguez y el Comisionado José Antonio Garza Tristán, entregó el Informe por escrito a la Diputada Daniela Miyuky López Muñoz, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios; en el acto celebrado en el salón Aquiles Elorduy, estuvo presente también como invitado especial, el Mtro. Rogelio Ramírez Soto, Secretario General del Congreso del Estado.
Durante el periodo informado, el Pleno del ITEA llevó a cabo un total de 24 Sesiones Ordinarias y 7 Sesiones Extraordinarias, consolidando así su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Se recibieron un total de 10,130 solicitudes de información pública, junto con 136 solicitudes de datos personales. De estas solicitudes, 553 requirieron un recurso de revisión, evidenciando una creciente cultura de transparencia y una mejor relación entre ciudadanos y funcionarios públicos.
Entre los Sujetos Obligados con mayor número de solicitudes de información se encuentran la Fiscalía General del Estado con 774 solicitudes, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes con 710 y el Municipio de Aguascalientes con 665. Los tópicos más solicitados por los usuarios incluyen contratos, salud, presupuestos, apoyos y pagos. Es importante señalar que la cantidad de solicitudes no refleja necesariamente algún grado de incumplimiento de obligaciones de transparencia, sino la cantidad de información concentrada por dichas dependencias y el posible interés público que puede generar.
Referente a la Verificación de las Obligaciones de Transparencia, se contó con un índice global de cumplimiento respecto de la primera evaluación del 91.67% por parte de los sujetos obligados que fueron objeto de la verificación.
El Comisionado Presidente recalcó la creación y puesta en marcha del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), el cual atendió a 282 personas de manera presencial y/o telefónica.
El ITEA implementó un programa integral de capacitación de 2 fases dirigido a los titulares de la Unidad de Transparencia que conforman el padrón de Sujetos Obligados en el Estado (dependencias, institutos, organismos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y cualquier ente que ejerza recursos públicos). Se llevaron a cabo un total de 10 módulos de capacitación, tanto presenciales como virtuales, alcanzando un total del 82.79% de cumplimiento y atención por parte de los sujetos obligados a las dos fases que conforman el Programa Anual de Capacitación 2024.
Cabe señalar que el Programa de Capacitación abarcó también a medios de comunicación por medio del Taller para Periodistas, el cual contó con la participación de representantes de los principales medios y periodistas independientes.
En este periodo se generó también la Declaratoria de Justicia Abierta y Gobierno Abierto con Gobierno Central, Poder Judicial, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Tribunal Electoral en el Estado, así como con el Tribunal de Justicia Administrativa para asumir el compromiso de trabajar bajo un modelo de gobierno abierto fundamentado en la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Finalmente, el Comisionado Presidente García Betancourt, afirmó que ante las reformas que se vislumbran, se espera que se sigan garantizando el derecho de acceso a la información pública y con este, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.