Redacción
México.- Acompañada de 13 nominaciones al Oscar, entre ellas la de Mejor película, Mejor película extranjera y Mejor actriz y actriz de reparto, finalmente llegó a la cartelera comercial, Emilia Pérez, película aclamada por muchos y odiada por otros más.
Destacando que en su fin de semana de estreno, la cinta de Jacques Audiard fue vista por 81 mil espectadores y recaudó siete millones de pesos, de acuerdo a cifras publicadas hasta la tarde de este domingo por Comscore, empresa dedicada a la investigación de marketing y que proporciona las cifras de recaudación de las películas en México.
Pero las cifras hechas por Emilia Pérez podrían pasar sin pena ni gloria si no fuera por la controversia que hay alrededor de ella, sobre todo por muchos que critican esta ficción, que habla de cómo un narcotraficante desea acabar con lo que ha hecho, buscando redención con buenos actos y convirtiéndose en mujer.
Aunque ahora a este hecho debe añadírsele la existencia de un cortometraje llamado Johanne Sacreblue, que se filmó en estos días en México en respuesta a Emilia Pérez, señalada por filmarse en Francia, hablar de México y sus problemáticas con un elenco en su mayoría extranjero, salvo la presencia de la actriz mexicana Adriana Paz.
Es relevante apuntar que Johanne Sacreblue, cuya ficha ya está disponible en IMDB y que tiene calificación de 9.9 de 10, fue dirigido y protagonizado por Camila Aurora González, una chica trans, que tiene 220 mil seguidores, muchos de ellos ganados en las últimas horas y que muestra muchos clichés franceses, como que todos los galos comen croissants, baguettes, están rodeados de ratas, como en Ratatouille, y se visten con playeras a rayas blancas y negras.
Se debe resaltar que el corto, protagonizado por gente mexicana tratando de hablar francés y con una actriz trans, tiene un registro, en tan sólo un día de haberse subido a YouTube, de 515 mil vistas; por lo que en X se leyó: “El público habló”, haciendo un comparativo de los números hechos en asistencia de Emilia Pérez vs. los del cortometraje.
Hay que señalar que la competencia podría ser dispareja si se toma en cuenta que para muchos es más fácil conectarse a una red, privada o pública, y ver un video, que salir de casa, trasladarse, llegar a un cine y pagar un boleto cuyo costo es cercano a los cien pesos. Sin olvidarse del odio infundado a la película.
Al respecto, la actriz española Karla Sofia Gascón usó su cuenta de X para compartir un par de reflexiones. Una sobre el odio que hay alrededor de ella y de la película, y otra, acompañada por una imagen en una playa uruguaya, según escribió ella, con tres mil personas que están ahí reunidas para ver Emilia Perez.
“Hoy me preguntaba alguien si pensaba que había una campaña orquestada contra mi nominación y contra Emilia Pérez. Es más que obvio que tenemos un grave problema que nos acecha, de nuevo, a la humanidad. Como advertía Poper: Tolerar al intolerante acaba con la tolerancia. Cuidado con seguir pasando por alto discursos de odio, así empezaron en Alemania y acabamos en campos de concentración”.
Acompañando su escrito con el video de cuando en el escenario de los Globos de Oro dijo que ‘la luz siempre le gana a la oscuridad’, Gascón, de 52 años escribió: “Cuidado con reír las gracias a líderes que pretenden recortar nuestros derechos, cuidado con comprarles el miedo que vierten. Cuidado, porque quienes más se ríen hoy serán los más perjudicados mañana. Causa/Efecto”.
Por su parte Camila Aurora González, tras subir Johanne Sacrebleu, usó su cuenta de TikTok para hablar del impacto que ha tenido y contó que ha sido atacada por fans supuestamente de Selena Gomez, quienes la han ofendido por hablar mal de Emilia Perez y burlarse por medio de su producción fondeada por la gente.
*Con información de Excélsior.